Galeria
Coctel de Bienvenida
A nivel mundial se está viviendo un boom de energías renovables. La inversión ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente en las denominadas energías renovables no convencionales como la energía solar y eólica. La penetración ha sido tal, que ya se están adelantando las metas de cumplimiento establecidas años atrás por algunos países de Latinoamérica.
En este contexto, cabe preguntarse: ¿Hacia dónde van las energías renovables a nivel mundial? ¿Cuáles han sido las políticas y regulaciones exitosas para su fomento? ¿Es sustentable para los sistemas eléctricos actuales este crecimiento en el tiempo? ¿Cómo impactarán en los costos finales de la energía y por ende en las economías de la región? ¿En qué medida este boom permite replantearse los problemas con las comunidades? ¿Surgirán nuevos conflictos producto de la masiva instalación? ¿Qué ocurrirá con las plantas de generación convencionales?,
Estas y otras preguntas suman a los desafíos de la intermitencia de gran parte de las energías renovables y la ausencia de equipamiento para almacenar energía eléctrica en forma económica, lo cual plantea importantes requerimientos operativos, de servicios complementarios, de flexibilidad de la infraestructura eléctrica, de gestión de la demanda, y de un manejo adecuado y coordinado de los embalses hidroeléctricos para complementarse con estas energías. Son también relevantes las exigencias sobre el sistema de transmisión y las oportunidades que surgen con las interconexiones internacionales.
[googlepdf url=”https://pecier.org.pe/wp-content/uploads/2019/05/Evento-Energias-Renovables-Cusco.pdf” download=”Descargar” width=”100%” height=”1000″]